Bibliotecas
Los estudiantes y el profesorado del Programa de Posgrado en Educación tienen acceso al Sistema Integrado de Bibliotecas (SIB-UFES), compuesto por nueve unidades de información distribuidas en los cuatro campus de la Universidad. En concreto, en el Campus de Goiabeiras, donde se ubica el PPGE, se encuentran la Biblioteca Central, la Biblioteca Sectorial de Artes (CAr), la Biblioteca Sectorial del Centro de Ciencias Humanas y Naturales (CCHN), la Biblioteca Sectorial de Educación (CE) y la Biblioteca Sectorial de Educación Física y Deportes (CEFD), con colecciones compatibles con las necesidades del Programa. El SIB/UFES está coordinado por la Biblioteca Central y tiene como objetivo satisfacer técnicamente la demanda de información requerida para las actividades de docencia, investigación, extensión y administración de la UFES. A través de su Política de Desarrollo de Colecciones, el SIB busca actualizar continuamente su colección bibliográfica, satisfaciendo las necesidades de los programas de grado y posgrado. Actualmente cuenta con 322.950 ejemplares (incluyendo libros, disertaciones/tesis, direcciones de correo electrónico múltiples y publicaciones periódicas).
La Biblioteca del Sector Educativo (CE) presta servicios a estudiantes y profesores del Centro Educativo mediante el préstamo de libros y la consulta de su colección de publicaciones periódicas, la cual se actualiza mediante intercambios organizados por el Programa de Posgrado en Educación. También mantiene a disposición de los estudiantes todas las disertaciones y tesis defendidas en el Programa. El Centro Educativo actualiza periódicamente su colección.
También cabe destacar la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones de la UFES (BDTD/UFES). Creada en 2006, ofrece el contenido completo de las tesis y disertaciones defendidas en los programas de posgrado stricto sensu de la UFES. Está integrada con la Biblioteca Nacional de Comercio (BDTD), mantenida por el IBICT. Esta BDTD cumple con la Ordenanza CAPES n.º 13 del 15 de febrero de 2006, que exige la presentación de tesis y disertaciones en formato impreso y electrónico, y su disponibilidad en línea.
El Sistema Integrado de Bibliotecas/UFES está informatizado, con más de cien computadoras conectadas a internet, y participa activamente en el Portal de Revistas de CAPES, un valioso recurso para el desarrollo de la investigación, especialmente en los programas de posgrado stricto sensu. El SIB/UFES integra diversas redes, como PERGAMUM, BIREME, COMUT, BIBLIODATA, REBAP, REBAE, CCN e ISTEC. Entre los servicios que ofrece se encuentran: catálogo en línea; préstamo a domicilio; capacitación de usuarios; estudio bibliográfico; orientación y estandarización de trabajos académicos; intercambio bibliográfico; reserva de bibliografía utilizada en cursos; catalogación en publicaciones; sitio web; biblioteca digital; préstamo interbibliotecario; orientación y capacitación sobre el Portal de Revistas; espacios de estudio grupal e individual; espacios multiusos (auditorios, salas de videoconferencia, laboratorios de informática, laboratorio de accesibilidad); internet inalámbrico. En el ámbito de las Tecnologías de la Información, destacamos los contratos vigentes desde 2020, que garantizan el acceso a diversas plataformas digitales:
Portal RT-Online (Revista dos Tribunales): acceso a más de 30 títulos de revistas y contenido legal. Target GedWeb: acceso a las normas ABNT y Mercosur, con más de 16.000 normas ABNT NBR/NM y normas internacionales.
Mi Biblioteca: plataforma con más de 10.000 títulos de libros electrónicos en diversas áreas del conocimiento.
Plataforma Virtual Pearson: acceso a más de 9.000 títulos de libros electrónicos de diversas editoriales, que abarcan más de 40 áreas de conocimiento.
Biblioteca Digital Cengage: acceso a 513 títulos de libros electrónicos en portugués.
Plataforma Acervus: reúne y da visibilidad al patrimonio cultural, histórico y académico de la UFES con colecciones bibliográficas, museísticas y archivísticas de diversos sectores de la institución. Laboratorio de Accesibilidad e Inclusión de la Información: un espacio dedicado a la implementación de políticas inclusivas para personas con discapacidad.
Servicio de Apoyo al Investigador (SAP): Busca satisfacer las demandas de investigación de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Biblioteca Digital de Normas ASTM e Ingeniería: Proporciona acceso a 13.000 normas internacionales aplicables a materiales, sistemas, productos y servicios utilizados en la estandarización del diseño, la producción industrial y el comercio.
Plataforma CAFe (Comunidad Académica Federada): Acceso remoto al Portal de Revistas de CAPES. Además, el SIB mantiene licencias permanentes para libros electrónicos de las editoriales Cambridge, Wiley, IEEE, Elsevier, Zahar y Senac/SP, con un total de aproximadamente 1.500 títulos nacionales e internacionales.