Laboratorios
La infraestructura del PPGE incluye espacios multiusuario en sus Laboratorios y Centros, que apoyan al Programa materialmente y fomentan la producción de conocimiento, así como la integración entre los programas de grado y posgrado. A continuación, se detallan los laboratorios ubicados fuera del edificio del PPGE, pero coordinados o gestionados por un profesor del Programa. Esta infraestructura de laboratorios y centros contribuye significativamente a la investigación de nuestro profesorado y sirve como espacio para grupos de investigación. Todos los laboratorios y centros de investigación que se enumeran a continuación cuentan con acceso a internet, computadoras e impresoras. La infraestructura del área de TI, así como las áreas específicas dedicadas a estudios e investigaciones sobre diversos temas educativos, satisface las necesidades actuales y crecientes de profesorado y estudiantado.
• Laboratorio de Educación en Ciencias (LABEC): Sus objetivos son: potenciar la producción de estudios e investigaciones en el campo de la Educación en Ciencias en el Centro de Educación de la UFES; fortalecer las alianzas con las redes educativas municipales y estatales de Espírito Santo, ampliando también su alcance a los espacios informales de Educación en Ciencias.
• Centro de Artes Visuales y Educación de Espírito Santo (Navees): Sus objetivos son integrar la investigación interinstitucional en las áreas de Artes Visuales en la Educación; promover estudios sobre el lenguaje visual, su producción y su enseñanza en la educación básica; y promover iniciativas educativas dirigidas a la formación continua del profesorado de educación básica en la enseñanza de Artes Visuales.
• Centro de Estudios e Investigación en Hipertexto y Tecnología Educativa (Nepehte): Sus objetivos son promover y apoyar técnicamente estudios e investigaciones sobre Hipertexto y Tecnologías Educativas, integrando investigadores, nuevos temas y enfoques teórico-metodológicos sobre el tema; y organizar y celebrar reuniones científicas (seminarios, simposios, congresos) para discutir y evaluar temas relacionados con el Hipertexto y las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación.
• Laboratorio de Gestión de la Educación Básica de Espírito Santo (LAGEBES): Este centro sirve como espacio para coordinar e intercambiar el conocimiento generado en el ámbito de las actividades desarrolladas en el ámbito de la gestión escolar y las políticas educativas, así como en las actividades de estudio e investigación del Programa de Posgrado en Educación (PPGE).
• Centro de Investigación y Extensión en Currículos, Vida Cotidiana y Culturas (NUPEC) – Este centro realiza estudios e investigaciones con el objetivo de: a) impulsar acciones que fortalezcan la producción de estudios e investigaciones en el ámbito curricular en el Centro de Educación de la UFES; b) fortalecer las alianzas con las redes educativas municipales y estatales, así como, a nivel federal, con las secretarías y consejos de la UFES y los Institutos Federales de Educación de Espírito Santo, en materia de estudios e investigación curricular; c) dinamizar y ampliar las redes de intercambio entre el NUPEC/UFES y grupos de investigación a nivel local, regional, nacional e internacional, especialmente aquellos registrados en el Directorio de Grupos de Investigación del CNPq en el ámbito curricular.
• Centro de Docencia, Investigación y Extensión en Educación Especial (NEESP) – Creado en marzo de 1996, cuenta con una trayectoria pionera y única dentro y fuera del Centro de Educación, con el objetivo general de fortalecer la perspectiva de inclusión en la educación de personas con discapacidad, trastornos globales del desarrollo y altas capacidades/superdotación mediante la docencia, la investigación y la extensión.
• Centro de Estudios e Investigación en Alfabetización, Lectura y Escritura de Espírito Santo (NEPALES) – Constituye un espacio privilegiado para la realización de estudios e investigaciones sobre la cultura escrita y la lectura, sus formas de existencia en las sociedades, en diferentes épocas y lugares, su producción y transmisión, tanto dentro como fuera de las instituciones, sus relaciones con otras lenguas y tecnologías, y los procesos de formación de lectores y productores de textos capaces de integrarse en la sociedad como ciudadanos.
• Centro de Educación Infantil (NEDI) – Es un espacio para el debate y desarrollo de investigaciones centradas en la infancia, articulado por diversas instituciones, organismos gubernamentales y no gubernamentales, y entidades comprometidas con el desarrollo de niños de 0 a 5 años.
• Centro de Estudios Afrobrasileños (NEAB) – Desarrolla investigaciones en el área de las relaciones étnico-raciales y, mediante la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, contribuye a diversas áreas de la educación para que, en conjunto, puedan atender las necesidades de la población afrodescendiente, con el objetivo de que el Estado adopte políticas de acción afirmativa para la reparación, el reconocimiento y la valoración de su historia.
• Centro de Estudios e Investigación en Educación y Filosofía (NEPEFIL) – Un espacio para la convergencia y la realización de estudios e investigaciones relacionados con diversas áreas del conocimiento, como las ciencias, las artes, la filosofía, la literatura y otras relacionadas con el fenómeno educativo.
• Centro de Educación de Jóvenes y Adultos (NEJA) – Reúne a investigadores que realizan estudios e investigaciones sobre educación de jóvenes y adultos. Su objetivo es brindar a los estudiantes la oportunidad de vivir la experiencia de formación como educadores de EJA a través de la experiencia práctica en el aula y en otros entornos de enseñanza. Fortalecer y consolidar la investigación interinstitucional con investigadores y grupos de investigación, a nivel local, regional, nacional e internacional, con enfoque en temas relacionados con la EJA.
• Centro de Estudios e Investigación en Políticas Educativas (NEPE) – Creado en 2007 con el objetivo de integrar las actividades de investigación y extensión desarrolladas por el Centro de Educación, además de impulsar y expandir el conocimiento científico producido en beneficio de los sistemas educativos del Estado de Espírito Santo y de Brasil.
• Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios en Educación Ambiental (NIPEEA) – Busca integrar la investigación realizada en los niveles de maestría y doctorado, así como proyectos de docencia, investigación y extensión, estableciendo un Centro de Referencia para un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario en Educación Ambiental.
Como se mencionó, el PPGE cuenta con instalaciones físicas y de laboratorio adecuadas para el desarrollo de investigación continua, lo que repercute positivamente en las condiciones necesarias para la realización de tesis de pregrado.